De residuo a recurso: el auge del reciclaje de plásticos en Chile

Por años, los plásticos han sido el villano de la película en la crisis ambiental. Bolsas, botellas y envoltorios que parecían condenados a terminar en vertederos o, peor aún, en el mar. Pero hoy, esa historia está cambiando: cada vez más empresas y comunidades en Chile están demostrando que los plásticos pueden tener una segunda vida.

Del desecho a la materia prima

El PET de las botellas de agua, el polipropileno de los envases de alimentos o el polietileno de las bolsas que usamos a diario ya no son vistos solo como basura. Hoy se transforman en nuevos envases, mobiliario urbano, fibras para ropa e incluso en materiales para la construcción. “El plástico reciclado es una materia prima que ayuda a reducir costos y, sobre todo, a disminuir el impacto ambiental”, comentan actores del sector.

Un mercado en crecimiento

El reciclaje de plásticos en Chile ha crecido sostenidamente en los últimos años. En parte, gracias a la presión de la Ley REP, que obliga a las empresas a hacerse cargo de los residuos que generan, pero también por un consumidor más consciente que busca productos con materiales reciclados. Además, nuevas tecnologías de separación y molienda están logrando que el reciclaje sea más eficiente y competitivo.

Un beneficio que va más allá del medioambiente

El impacto no es solo ecológico. La cadena del reciclaje abre oportunidades de negocio, genera empleos y fomenta industrias locales basadas en la economía circular. En palabras simples: lo que antes era un problema, hoy puede ser una oportunidad para el país.

El gran desafío

El punto débil sigue siendo el mismo: la falta de separación en origen. Sin una cultura ciudadana más fuerte y un compromiso mayor de las empresas, los residuos reciclables terminan contaminados y pierden su valor. El futuro del reciclaje de plásticos en Chile dependerá, en gran medida, de que todos —consumidores, industrias y autoridades— se sumen a este cambio de mirada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *