🌎 Economía circular + Ley REP: la dupla que puede salvar tu bolsillo (y al planeta)

Seguro has escuchado que la Ley REP te “obliga” a hacerte cargo de tus residuos. ¿Pero sabías que, bien llevada, esa obligación puede convertirse en ahorro real y hasta en nuevas oportunidades de negocio?
La clave está en sumarle economía circular: repensar tus productos para que nada se desperdicie y todo vuelva al ciclo productivo.

Aquí va una guía sin tecnicismos —y sin tablas— para entender cómo funcionan juntos la Ley REP y la circularidad, y qué puedes hacer hoy mismo.

  1. Economía circular en palabras simples

Imagina que tus productos viven varias vidas: se reparan, se rellenan, se reciclan… y vuelven a tus clientes sin perder valor.
Eso es economía circular: diseñar, producir y vender pensando en uso prolongado, reutilización y reciclaje.

¿Por qué te conviene?

  • Menos gastos: compras menos materia prima virgen.
  • Cadena de suministro más estable: dependes menos de recursos finitos (o de precios que suben y bajan).
  • Mejor reputación: tus clientes aman las marcas responsables.
  1. La Ley REP: ese empujón inevitable

Desde 2016, y con metas más duras desde 2025, la Ley REP te dice:

“Si pones envases, electrónicos, aceites o neumáticos en el mercado, debes recolectarlos y reciclarlos”.

Ahora los reportes son trimestrales y la fiscalización cruza datos con SII y Aduanas… así que más vale tener todo en orden.
La buena noticia: cumplir la REP es el primer paso circular. Ya estás cerrando el ciclo de tus materiales.

  1. Seis pasos para subirte al carro circular
  1. Mapea tus residuos. ¿Dónde generas cartón, plástico, vidrio o metales?
  2. Rediseña envases. Menos mezcla de materiales y, si puedes, formatos recargables.
  3. Únete a un Sistema de Gestión Colectivo o contrata a un gestor autorizado (¡hola, POCA!).
  4. Reporta al RETC sin atrasarte. Pon un recordatorio trimestral; tu yo del futuro lo agradecerá.
  5. Piensa en modelos nuevos. Venta de recargas, arriendo, reparación… todo suma puntos circulares.
  6. Cultura interna. Si tu equipo no separa bien, nada funciona. Capacita y celebra los logros.
  1. ¿Dónde entra POCA.cl?
  • Retiros programados (Región Metropolitana y VI Región) para que no te llenes de cartón y plástico.
  • Informes listos para el RETC, cero planillas rebuscadas.
  • Valorización certificada: cada kilo que reciclamos cuenta directo a tu meta REP.

De dolor de cabeza a ventaja competitiva

Sí, la Ley REP es exigente. Pero si la combinas con economía circular, transformas un “tengo que” en un “me conviene”. Te ahorras costos, atraes clientes conscientes y te blindas ante regulaciones futuras.

¿Listo para convertir tus residuos en valor real?
👉 Escríbenos en poca.cl y demos juntos el salto a la circularidad.