🌱 Errores que todos cometemos al implementar la Ley REP (y cómo evitarlos, de verdad)
Adaptarse a la Ley REP puede parecer una montaña de trámites y números, pero créeme: con un poco de orden y buenas prácticas, tu empresa puede surfear esta ola sin convertirse en náufraga. Aquí te cuento, desde la experiencia, los fallos que más veo y cómo puedes sacártelos de encima.
- “Todo al mismo cesto, total después lo separan”
Lo que pasa: Pones plásticos, cartón, vidrio y metales en ese contenedor único y piensas “ya luego le ponen ojo”.
¿El resultado? Pierdes horas (y plata) en la maniobra de selección manual.
Truco fácil: Ten tachos codificados por color, con letreros claros. Haz un mini tour con tu equipo para mostrarles “este verde es para plástico, este azul para papel”. Verás cómo mejoran al tiro.
- “Yo lo anoto en el Excel y listo”
Lo que pasa: Llevas tus datos en una hoja, pero olvidas respaldarlos o alguien borra algo sin querer.
¿El resultado? Cuando llega la hora de reportar al RETC, encuentras inconsistencias y te estresan con alertas.
Truco fácil: Usa una plantilla digital o un software sencillo que genere una guía con fecha, peso y tu logo. Así, cuando necesites comprobar datos, todo está a un clic.
- “Voy pidiendo retiro cuando ya rebalsó”
Lo que pasa: Dejas que los contenedores se llenen por completo antes de llamar al gestor.
¿El resultado? Quedarte sin espacio, el equipo amontonando residuos, o peor: tener que pagar un extra por retiro urgente.
Truco fácil: Programa retiros semanales o quincenales. Agenda un recordatorio en el calendario y ni te preocupas: ¡llegarán como relojito!
- “Yo creí que era informe anual nomás”
Lo que pasa: Sigues pensando en reportes anuales y te llevas la sorpresa de que el RETC ahora quiere datos cada tres meses.
¿El resultado? Te agarra la fecha, subes todo a las apuradas y suben las alertas.
Truco fácil: Activa un aviso en tu Google Calendar para el día 10 de cada trimestre y déjaselo encargado a alguien del equipo. Así, no se te olvida nunca.
- “Cualquiera que pase con un camión sirve”
Lo que pasa: Buscas al proveedor más barato y listo, contrato firmado.
¿El resultado? A veces llegan recolectores sin permiso, no entregan documentación y tu reporte sale rechazado.
Truco fácil: Pide siempre el certificado de autorización de tu gestor. Si puedes, revisa un par de casos de éxito: te ahorrarás dolores de cabeza.
- “Eso lo ve solo operaciones”
Lo que pasa: Dejas que solo el área de logística “se haga cargo” y olvidas al resto de la oficina.
¿El resultado? Los contenedores vuelven a usarse mal, aparecen vasos plásticos donde va el cartón y tus datos se disparan.
Truco fácil: Dedica 10 minutos en la reunión mensual para recordar al equipo por qué separan residuos. Celebra cuando cumplen metas: un café o un reconocimiento va muy bien.
- “Ya implementamos y ya”
Lo que pasa: Montas el sistema y nunca más lo revisas.
¿El resultado? Cuando actualizan metas (como en enero de 2025), tu empresa queda desfasada.
Truco fácil: Agenda un check-in trimestral con tu gestor: revisa porcentajes, rutas y contenedores. Así ajustas a tiempo y no te agarra desprevenido.
La Ley REP no tiene que ser un dolor de cabeza. Estos pequeños cambios —puntos de acopio claros, recordatorios a tiempo y un poco de comunicación interna— hacen que todo fluya.
En POCA.cl nos encanta ver empresas transformarse: más ordenadas, más comprometidas y con residuos que dejan de ser un problema y pasan a ser valor. 👉 Si quieres una mano para implementarlo sin vueltas, escríbenos. ¡Lo hacemos juntos!