¿Qué es la Ley REP y cómo afecta a las empresas en Chile?
En un contexto global donde la sostenibilidad y la gestión responsable de residuos se han vuelto prioritarias, Chile dio un paso decisivo con la promulgación de la Ley REP (Responsabilidad Extendida del Productor). Esta legislación establece un cambio profundo en la forma en que las empresas deben hacerse cargo de los residuos derivados de los productos que comercializan. Pero, ¿en qué consiste exactamente esta ley y cómo afecta a tu empresa? Te lo explicamos.
¿Qué es la Ley REP?
La Ley N° 20.920, más conocida como Ley REP, fue promulgada en 2016 y establece un marco para la gestión de residuos, la responsabilidad extendida del productor y el fomento al reciclaje. Su principal objetivo es que los fabricantes, importadores y comercializadores de productos priorizados se responsabilicen por la recolección, transporte y tratamiento de los residuos generados una vez que sus productos llegan al fin de su vida útil.
Esto marca un cambio de paradigma: ya no es solo el consumidor quien debe preocuparse por desechar correctamente los productos, sino que las empresas también deben asumir un rol activo en su gestión post-consumo.
¿A quiénes aplica la Ley REP?
La ley aplica principalmente a empresas que introducen al mercado chileno productos prioritarios, que incluyen:
- Aceites lubricantes
- Aparatos eléctricos y electrónicos
- Pilas y baterías
- Envases embalajes
- Neumáticos
- Productos farmacéuticos
Si tu empresa fabrica, importa o vende productos dentro de estas categorías, estás obligado por ley a cumplir con la Ley REP.
¿Qué implica cumplir con la Ley REP?
Cumplir con esta normativa implica que tu empresa debe:
Registrarse en el RETC (Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes del Ministerio del Medio Ambiente).
Informar anualmente la cantidad de productos que pone en el mercado.
Organizar o adherirse a un sistema de gestión para recolectar y valorizar los residuos generados por esos productos.
Alcanzar metas de recolección y valorización establecidas por el Ministerio del Medio Ambiente.
El no cumplimiento puede implicar sanciones económicas importantes y daño a la imagen corporativa.
¿Cómo te podemos ayudar en POCA Reciclajes?
En POCA.cl acompañamos a las empresas en todo este proceso. Nuestro servicio especializado en residuos no peligrosos —como cartón, plásticos, vidrio y metales— permite a tu empresa externalizar la gestión de residuos de forma segura, eficiente y cumpliendo con la Ley REP.
Además, te ayudamos con la trazabilidad, declaración de residuos, y el cumplimiento de metas de valorización, para que puedas enfocarte en tu negocio mientras nosotros nos encargamos del reciclaje.
¿Tienes dudas sobre si tu empresa debe cumplir con la Ley REP?
Contáctanos hoy y déjanos ayudarte a convertir una obligación en una oportunidad de impacto ambiental positivo.