Cinco pasos para que tu empresa cumpla con la Ley REP sin complicaciones

Desde que entró en vigencia la Ley REP en Chile, muchas empresas se han preguntado cómo adaptarse sin enredarse con trámites, normativas y tecnicismos. Y hay algo que a menudo se pasa por alto: los residuos no peligrosos, esos que, aunque no son tóxicos, igual deben gestionarse correctamente.

En este artículo te explicamos en simple qué son, por qué importan y cómo tu empresa puede cumplir sin complicarse la vida.

 

🧃 ¿Qué son los residuos no peligrosos?

Hablemos claro: residuos no peligrosos son todos esos materiales que no ponen en riesgo directo a las personas ni al medio ambiente, pero que sí pueden convertirse en un problema si se acumulan o se desechan mal.

Estamos hablando de cosas como:

  • Cartón y papel
  • Plásticos (como PET, PEBD o polipropileno)
  • Vidrios
  • Latas y metales
  • Envases y embalajes en general

Probablemente tu empresa ya genera varios de estos. El punto es que ahora, bajo la Ley REP, no basta con “sacarlos a la basura”: hay que hacerse cargo.

 

📋 ¿Qué dice la Ley REP sobre estos residuos?

La Ley REP obliga a las empresas a organizar y financiar la recolección y valorización de los residuos que generan sus productos, incluso después de que estos se venden o se usan. Si fabricas o importas productos con embalaje, electrónicos, aceites o similares, tienes que declarar y gestionar esos residuos.

Y sí, eso incluye los residuos no peligrosos.

 

✅ ¿Qué implica cumplir?

No se trata solo de “tirar los plásticos al reciclaje”. Cumplir con la Ley REP significa:

  • Separar tus residuos en origen (sí, como en casa, pero con mayor control).
  • Tener trazabilidad: saber qué residuos generas, cuánto, y a dónde van.
  • Trabajar con un gestor autorizado que recolecte y procese correctamente (como nosotros 😎).
  • Declarar tus residuos en el RETC del Ministerio del Medio Ambiente.
  • Cumplir con metas de reciclaje y valorización que exige la ley.

 

🚛 ¿Y cómo entra POCA en todo esto?

En POCA.cl nos especializamos en ayudarte con todo lo anterior. Trabajamos con empresas de distintos rubros en la Región Metropolitana y la VI Región, gestionando residuos no peligrosos como cartón, plásticos, metales y vidrio.

¿Qué hacemos?

  • Retiramos y clasificamos tus residuos.
  • Te damos informes con trazabilidad clara para tus declaraciones.
  • Te ayudamos a cumplir la Ley REP sin que tengas que hacer malabares.
  • Y lo mejor: lo hacemos de forma sustentable y transparente.

 

🌱 Conclusión: no es solo una ley, es una oportunidad

Cumplir con la Ley REP no es solo una obligación. Es una oportunidad para ordenar procesos internos, reducir el impacto ambiental y mostrar a tus clientes (y al país) que tu empresa se toma en serio su responsabilidad.

¿No sabes por dónde partir?
👉 Escríbenos a través de poca.cl y lo resolvemos juntos.